Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Megalops atlanticus
Tarpón. Sábalo real
1,5 m

 

  Viven de 15-40 m, con preferencia por las aguas cálidas y estuarios, aunque también tienen capacidad para adentrarse en agua dulce, especialmente los jóvenes y adultos, pero no para criar.
Su alimentación es mayoritariamente piscívora, también consume invertebrados con preferencia por los crustáceos y poliquetos. Los juveniles se alimentan de fitoplancton. Informes de intoxicación por ciguatera
Vulnerable (VU)
 

Mandíbula inferior prominente
Tiene dientes viliformes extremadamente pequeños (es decir, densamente compactados) en sus mandíbulas, vómer, palatinas, pterigoides y lengua
Placa ósea alargada a lo largo de la mandíbula inferior larga y hacia arriba, usa esta placa para aplastar crustáceos y otras presas que no se consumen enteras.
Escamas grandes, menos de 50 en línea lateral
Las aletas dorsal y caudal tienen márgenes oscuros
La aleta dorsal tiene de 13-15, estando el último prolongado, la pélvica destaca por ubicarse en posición anterior a la dorsal, las pectorales de inserción baja y la caudal es homocerca bifurcada. La porción anterior de la aleta anal es profunda y triangular. La aleta tiene 22-25 radios, con el último radio alargado como en la aleta dorsal, pero más corto y solo presente en adultos
Su vejiga natatoria contiene tejido alveolar esponjoso y tiene un conducto que conduce al esófago lo que permite que puede llenar su vejiga directamente con el aire que se traga de la superficie. Esta característica permite que el sábalo tome oxígeno directamente de la atmósfera y aumenta su tolerancia a las aguas pobres en oxígeno.
Las larvas son leptocéfalas y atraviesan varias etapas, sus etapas de desarrollo la realizan en aguas costeras
Color plata brillantea en los lados y el vientre. Dorsalmente, el sábalo suele aparecer de azul oscuro a negro verdoso

 

   
   
Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ELOPOMORPHA
Orden   
ELOPIFORMES
Familia
MEGALOPIDAE
Género
Megalops
  Megalops atlanticus Valenciennes, 1847
 

 

Galicia
X
SI
SI
X
X
SI
X
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

  Familia Megalopidae

 

 

Megalops atlanticus